𝔏𝔞 𝔬𝔟𝔯𝔞 𝔡𝔢 𝔲𝔫 𝔐é𝔡𝔦𝔠𝔬 𝔓𝔰𝔦𝔮𝔲𝔦𝔞𝔱𝔯𝔞, 𝔈𝔰𝔭𝔦𝔯𝔦𝔱𝔲𝔞𝔩 𝔶 𝔈𝔰𝔬𝔱é𝔯𝔦𝔠𝔬

CARL GUSTAV JUNG .
Las asociaciones mentales insólitas y los simbolismos que llenaban la mente de este transgresor ; así como los sueños vívidos con una fuerte carga de metáforas y alegorías , marcaron su vida desde muy temprana edad .
Se inició en el mundo del misterio.
Estudio de las religiones, simbología ancestral y en lo que se llamó inconsciente por los psicoanalistas de la época .
Jung tenía una fuerte predisposición hacia la espiritualidad y una gran curiosidad hacia temas abstractos , que le permitían acceder a lo divino y lo oculto .
Carl Jung se decantó por estudiar medicina y más tarde se especializó en psiquiatría .
Así abordaba su trabajo desde los aspectos del ser humano que le apasionaban : los procesos biológicos tratados en medicina y los temas psíquicos e incluso filosóficos y espirituales .
Jung fue mucho más allá de las explicaciones convencionales .
Sus escritos se adentraron en el obscurantismo orientado a explicar fenómenos de naturaleza espiritual y que suelen abordarse desde la filosofía y la parapsicología .
El concepto de inconsciente colectivo es para el " una memoria colectiva ", que explica las semejanzas entre mitos , símbolos de todas las culturas que estudió y que perduran con el paso de los siglos , creando una base en la que la psique humana se arraiga.
Así pues , para Jung una parte de lo inconsciente está compuesta por recuerdos heredados , expresados a través de lo que el llama ARQUETIPOS , que fue acuñando y estudiando como tipologías ,
expresadas en los comportamientos de las personas .
Elementos que componen la memoria colectiva , fruto de la transmisión hereditaria de la cultura ( teatro , pintura , historias , mitos , leyendas , rituales) y también pertenecientes al mundo tácito , latente e invisible de cada individuo .
Arquetipo :
En griego antiguo , "Modelo Original " . Pautas Universales que trascienden el espacio tiempo y que como una rémora de tiempos pretéritos , actualizamos en presente , perpetuando los futuros .
Tipología
Tu personalidad / Tu marca
Según Jung las personas nos comportamos en base a los arquetipo , es decir patrones definidos que nos hacen procesar las emociones y la relación con los demás de determinada manera .
Cada sujeto sigue modelos de comportamiento que se reflejan en libros , series , películas.
Así cada personaje cumple con una tipología de personalidad , guiada por parámetros establecidos y con los que nos identificamos y que están en el inconsciente colectivo .
Jung expresó los ARQUETIPOS como la tendencia innata a generar imágenes con intensa carga emocional que expresan la primacía relacional de la vida humana .
Una especie de huellas dactilares de toda la humanidad que permanecen sumergidas en el inconsciente de todos , que terminan definiendo los rasgos particulares de cada uno de nosotros .
Dichos arquetipos son :
EL SABIO : Libre pensador , que hace del intelecto y de los conocimientos su principal razón de ser .
EL INOCENTE : Optimista . Busca la felicidad . Le ve el lado bueno a todo .Quiere sentirse adaptado al. mundo .
EL EXPLORADOR : E l que emprende el camino sin trazar una ruta definida . Abierto a lo novedoso .
EL GOBERNANTE : Líder . Exige a otros que hagan y digan lo que el exige por convicción .
EL CREADOR : Libre . Transformador y creativo .Creador de algo nuevo que lleve su sello .
EL CUIDADOR : Omnipresente .Omnipotente . Se siente el más fuerte para proteger y cuidar a los demás .
EL MAGO : El gran revolucionario . Renueva y regenera , no sólo a sí mismo ; sino a los demás .
EL HÉROE : Gran vitalidad y resistencia .No se rinde nunca .
EL HUÉRFANO : El que lleva heridas que no logra cerrar . se siente decepcionado , desilusionado , traicionado .Víctima .
LA MADRE : La madre Tierra .La actitud paciente y cuidadosa de las madres . Necesitamos vivir inspirados en este arquetipo para tener una correcta salud .
EL PADRE : Figura inconsciente del padre . Figura de autoridad . El maná o poder espiritual .
Arquetipo abstracto de la abundancia y la sociabilización .
LA PERSONA : " La máscara pública " que cada individuo posee .
La imagen que damos a los demás .
EL HOMBRE NIÑO : Adulto cuya transición hacia la madurez psicológica y social no se ha materializado completamente .
Estos arquetipos , Jung los expresa como rasgos positivos o distorsionados de la personalidad .
De ahí su definición de SOMBRA .
Los arquetipos de la personalidad en su faceta negativa se torna SOMBRA.
La sombra es el aspecto inconsciente de la personalidad caracterizado por rasgos y actitudes que el YO consciente no reconoce como propio .
El inconsciente lucha por mostrarse ; pero es soterrado y reprimido por el ego ( personalidad ) .
La sombra es la energía psíquica reprimida que se proyecta en el exterior .
Todos tenemos una doble historia , la que mostramos , con la cual nos identificamos y la que ocultamos y rechazamos .
La historia oculta que nos hace repetir situaciones , dramas y patrones que no nos benefician .
Cada persona tiene su sombra . Cuanto antes la detectemos , antes podremos encontrar el sosiego y alcanzar la plenitud .
Como terapeuta me dedico a acompañar a personas a integrar su sombra .
Jung dijo :" Las crisis son magníficas oportunidades para familiarizarnos con la sombra ."
Transforma tu crisis en oportunidad . Integra la sombra .
Conviértela en fortaleza
Contáctame te puedo ayudar .