top of page
  • Foto del escritorISHA

ⓁⓄⓈ ⒾⒹⓊⓈ ⒹⒺ ⓂⒶⓇⓏⓄ    .⃝

Los pueblos y las culturas han plasmado el paso de las estaciones , tiempo, la religión y la astronomía en diferentes calendarios a lo largo de la historia .

Los primeras nociones de tiempo surgieron al observar el paso DE las constelaciones en el cielo .

Desde los orígenes ,el hombre miró al cielo e intentó medir y dividir el tiempo en sistemas lógicos .

La necesidad de representar el paso del tiempo llevo a la creación de los primeros calendarios .

Cada pueblo refleja en su calendario su cultura , religión, festividades , estaciones , cosechas .

Existen diferentes tipos de calendarios : chino , hebreo , hindú , musulmán , persa , budista y el más utilizado el calendario solar gregoriano , datado de 1582.

Las civilizaciones se basaban en la observación del cielo y las estrellas , la posición de los planetas y las fases de la luna .

El calendario más antiguo conocido es un monumento monolítico del 8.000 a.C. , localizado en Escocia .

Otros calendarios incluyeron la observación del sol ( calendario lunisolar ) .

Los sumerios fueron pioneros hace 5.000 en Mesopotamia (Oriente Medio ).

Los sumerios dividieron el año en 12 ciclos lunares ; aunque este tiempo no coincida con el año solar ( que era más largo ) ; así que añadirían un mes cada cuatro años para compensar .

Los babilonios reaccionaron el día en 24 horas y la hora en 60 segundos

El calendario sumerio inspiró a civilizaciones como los hebreos , antiguos egipcios y los griegos clásicos .

Los primeros calendarios solares aparecieron en Egipto hace unos 3.000 años .

Los astrónomos y matemáticos egipcios , descubrieron que el año duraba 365 días. Dividieron el calendario en 12 meses de 30 días cada uno y se tomaron festivos los 5 días sobrantes de cada año .

Los mayas crearon su propio calendario hace unos 2.000 años .

Los mayas calcularon las fechas desde 3114 a.C. hasta el año 2.012 de nuestra era .

Los romanos también crearon su calendario y es el que marca un referente en la actualidad.

Los primeros calendarios romanos tenían 10 meses .

De marzo hasta diciembre , que constaba de 304 días . Más tarde mejoraron sus observaciones del cielo y definieron u calendario de 12 meses y 355 días a partir de s.VII a.C.


En el año 45 a .C. El famoso político y militar Julio César estableció un nuevo calendario : el calendario juliano .Este constaba de 365 días. Se agregaron 10 días para completar el giro de la tierra al rededor del sol .

En su gobierno era muy popular celebrar festejos al comienzo del año , según su calendario en marzo .

Los Idus de marzo .

Días tradicionales en la antigua Roma .

Se trataban de unos días relacionados con buenos augurios y muy buena suerte .

Las buenas noticias se recibían como buenos presagios .

El día 13 de cada mes . Mientras que en marzo , mayo , julio y octubre se conmemoraban el día 15.

Para el calendario romano se trataba del primer mes del año , dedicado a Marte , dios de la guerra .

En el año 44 a. C. Las fechas memorables darían un giro a la historia de Roma que hasta estos días prevalece en el inconsciente colectivo.

Julio César visita a un vidente que le avisó del peligro que corría pues vaticinaba una conspiración contra él.

El pueblo aclaraba a Julio César .No los mandatarios (conspiraciones , envidias , rencores , poder , intereses económicos ) hicieron que este sacerdote de la antigua Roma advirtiera al emperador .

Pero Julio César hizo caso omiso de sus premoniciones y a todas las señales que lo alertaban : comportamientos extraños de los animales , y su esposa tenía pesadillas insólitas .

Así se mostró el emperador ante su adivino : " ¡ Los Idus de marzo ya han llegado ! "

A lo que contestó el sacerdote : " Sí César ; pero aún no han pasado ".

El Caudillo fue asesinado por un puñado de conspiradores.

" El día en que la muerte reinó en la Antigua Roma" .

Desde entonces en la memoria de la humanidad es recordado este mes no por sus festejos , sino como la caída del Imperio romano y su República , marcando un antes y un después en la historia .

Hasta nuestros días llega está advertencia :

" ¡ GUARDATE DE LOS IDUS DE MARZO ! ".

Tras la muerte de Julio César el Senado Romano decidió dedicarle el mes de Julio en su honor .

Cesar Augusto le sucedió y pusieron su nombre a otro mes . Julio y agosto pasaron a tener un día más , cada uno ( 31 días ) ; que restaron de febrero que pasó a tener 28 días y un día extra ( 29 ) cada 4 años , en los llamados años bisiestos ; así se evitaban desajustes con el año solar


bottom of page