INDALO EN TU VIDA
Es uno de los símbolos más conocidos de la provincia de Almería, de origen incierto y de atribuidas características mágicas el Indalo se encuentra en la cueva de los Letreros, situada en la falda del Maimón, en la localidad de Vélez-Blanco y es una buena muestra de la pintura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre.
Es una imagen curiosa, sujeta a interpretaciones, pues es un apenas esbozado ser con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, se cree que podría ser una divinidad y que es reconocido como Patrimonio de la Humanidad ,cuyo significado trasciende a lo místico .
INDAL ECCIUS : " MENSAJERO de los DIOSES "
Fue descubierto en el año 1868 en la citada Cueva de los Letreros por el almeriense Manuel de Góngora y Martínez y el lugar que lo alberga fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1924 y Patrimonio de la Humanidad en los años posteriores.
Es considerado como un símbolo de prosperidad y buena suerte, evoca la felicidad y se considera un tótem en el norte y levante de la provincia de Almería, con especial mención en la zona de Mojácar, allí era representado con almagre para proteger las casas de las tormentas y el mal de ojo recibiendo el nombre de “muñequillo mojaquero”.